Home » Salud » 8 Señales Tempranas Del Cáncer De Ovario Que No Deberías Ignorar… Jamás Me Lo Hubiera Imaginado ¡¡WOW!!

8 Señales Tempranas Del Cáncer De Ovario Que No Deberías Ignorar… Jamás Me Lo Hubiera Imaginado ¡¡WOW!!

Sabías cuales son las señales, que tu cuerpo puede darte para advertir del cáncer de ovarios. Este tipo de cáncer aunque se conoce como asesino silencioso, debido a sus síntomas que son leves porque parecen molestias comunes, pero resulta que igual puedes diferenciarlos.

Estos síntomas se pueden manifestar casi todos los días y no desaparecen, y cuando son considerados ya un problema es porque el cáncer se ha extendido y ha avanzado como para tratarlo eficazmente. Así que descubre cuales son los primeros signos que puede darte tu cuerpo como señal de este cáncer de ovarios.

El cáncer de ovario es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres. Solo en Estados Unidos, se diagnostican casi 22.000 casos cada año. Es, además, la quinta causa de muerte por cáncer en las mujeres. Su alta mortalidad tiene relación con la dificultad de detectar sus síntomas, pues, con frecuencia, no los muestra hasta qué está ampliamente propagado más allá del ovario.

Este es uno de los motivos por los que debes de tener muy presentes esas señales que tu cuerpo te puede enviar. Si detectas algunos de los síntomas prematuros, deberías decírselo a tu médico lo antes posible.

Este tipo de cáncer es en realidad un grupo de diferentes tumores que surgen de diversos tipos de tejido dentro del ovario. Su forma más común surge de las células epiteliales de la superficie del ovario. En esta zona, también se pueden dar tumores y quistes benignos, no cancerosos, y son más comunes que el cáncer de ovario.

Como ya hemos comentado anteriormente, la mayoría de los casos de cáncer de ovario se diagnostica tarde, cuando ya se ha propagado. Solo un 20% de las pacientes son diagnosticadas a tiempo, cuando esta enfermedad es más difícil de curar. No se suele hacer ningún tipo de examen o test para detectar este cáncer.

Normalmente se realizan exámenes pélvicos regulares complementados con ultrasonidos o análisis de sangre para intentar identificar marcadores relacionados con el cáncer. Sin embargo, ninguna de estas pruebas parece del todo eficaz para su cometido.

Tradicionalmente, se creía que el cáncer de ovario no produce síntomas característicos hasta que el tumor ya estaba muy extendido. Por lo que hacía imposible detectar los primeros síntomas. No obstante, la medicina ha avanzado mucho en este campo durante los últimos años y varias asociaciones internacionales han llegado a un consenso sobre los posibles síntomas tempranos de cáncer de ovario.

Estos informes se basan en investigaciones que sugieren que algunos de esos primeros síntomas de cáncer de ovario se han reconocido. En particular, se podrían resumir estos síntomas tempranos en cierta hinchazón de la zona, dolor pélvico o abdominal, micción frecuente y/o urgente y dificultad para comer o sentirse llena muy rápidamente.

Los investigadores aconsejan que las mujeres que tengan estos problemas acudan a su ginecólogo lo antes posible si estos problemas son nuevos y han estado presentes de forma continua durante más de dos o tres semanas.

Es importante recordar que estos síntomas no significan necesariamente que tengas cáncer de ovario, ya que existen muchas otras enfermedades o causas comunes e inofensivas que producen síntomas similares. Pero seguro que coincidiras conmigo que en este sentido siempre es mejor prevenir.

Algunas causas de estos síntomas pueden ser el síndrome del intestino irritable o una infección del tracto urinario. Además, algunas mujeres también pueden experimentarlos durante la fase premenstrual de su ciclo mensual. Por eso es importante observar esas señales durante algunas semanas.

Los médicos aún desconocen qué causa exactamente el cáncer de ovario. Sin embargo, algunos factores y condiciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición. Veamos algunos de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de ovario:

Antecedentes Familiares De Cáncer De Ovario.

Las mujeres que tienen uno o más familiares cercanos con la enfermedad tienen un mayor riesgo. Ciertos genes pueden heredarse, como los genes BRCA 1 y 2.

Antecedentes Familiares De Cáncer De Mama O De Colon.

La Edad.

Mujeres mayores de 50 años tienen más probabilidades que las mujeres más jóvenes, y el riesgo sube a los 60. Alrededor del 50% de los casos ocurren en mujeres mayores de 60 años.

Maternidad Y Menstruación.

Las mujeres que nunca han dado a luz tienen mayor riesgo que las mujeres con hijos. De hecho, el número de partos se correlaciona directamente con una disminución en el riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Este factor parece tener relación con el número de períodos que una mujer ha tenido en su vida.

Medicamentos.

Algunos estudios muestran que mujeres que han tomado medicamentos para la fertilidad o terapia hormonal tras la menopausia pueden tener un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer de ovario. Por otra parte, el uso de anticonceptivos orales parece disminuir la probabilidad de las mujeres de contraer la enfermedad.

La Obesidad.

La Sociedad Americana del Cáncer informa que las mujeres obesas tienen una mayor tasa de muerte por cáncer de ovario que las mujeres de peso normal.

El Uso De Polvos De Talco.

Algunos estudios sugieren un riesgo ligeramente superior en mujeres que se aplican con regularidad polvo de talco en la zona genital. El riesgo medio de desarrollar cáncer de ovario es menos de un 2% en la población general.

Si tienes antecedentes familiares de cáncer de ovario o de otros tipos de cáncer, tu médico puede ayudarte a decidir si sería conveniente realizarte algún tipo de prueba para la detección del cáncer.

Ya hemos visto que la detección de este tipo de cáncer es muy difícil. Sin embargo, es aconsejable consultar con tu médico si observas algunos de los síntomas comentados anteriormente. El médico podrá realizarle varias pruebas como una ecografía, la tomografía axial, una resonancia magnética y un análisis de sangre CA-125. Cuanto antes se detecte, más probabilidades tendrás de superarlo con éxito.

Estos consejos son con fines informativos, siempre consulta a tu médico si tienes alguna pregunta acerca de cualquier condición médica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*